Constelaciones Familiares Grupales

Facilita Gabriela Satamay

Es un proceso de evolución personal profundo que requiere integrar el conocimiento, y la comprensión de las bases teóricas que dan fundamento a esta práctica, a cada hacer cotidiano. La decisión de emprender el camino a ser buen constelador es una experiencia de vida que se transita, se siente, se explora y se vive en cada encuentro. 

Temario

- Berth Helinger creador de las Constelaciones Familiares.
- Origen y fundamento de las Constelaciones Familiares.
- ¿Qué es una constelación? ¿Para qué sirve constelar?
- ¿Quiénes pueden constelar?
- Teoría sistémica: bases y fundamentos.
- Fenomenología: filosofía esencial en constelaciones.
- Los órdenes del amor.
- Desarrollo y profundización de cada Orden del Amor.
- Las claves del posicionamiento interior del constelador.
- El rol del constelador en el proceso de guiar la constelación.
- Estar en el Centro Vacío, el asentimiento a todo y la entrega.
- Prácticas y ejercicios para fortalecer la postura interior como constelador.
- Los órdenes de la ayuda.
- Las frases: clasificación, estilos, función y utilización.
- Los gestos y sensaciones como información del campo.
- Orden del uso de las frases durante la constelación.
- Sintonización inicial y apertura del campo.
- El rol de los participantes, los representantes y el cliente.
- La fuerza de los temas a constelar.
- ¿Cómo guiar una constelación grupal?
- Configuración inicial, orden de los movimientos y configuración final.
- La importancia de los excluidos. 
- Los no nacidos: influencia, reconocimiento, el movimiento que generan.
- Los muertos y su presencia en la constelación.
- La madre y el padre: su rol en las constelaciones.
- Perpetradores y víctimas.
- Las implicaciones con ancestros y su repercusión en la vida.
- La honra como movimiento en la constelación.
- Ver, mirar, reconocer, respetar, tomar, reconciliar.
- El movimiento hacia la vida.
- Integración progresiva de conceptos a través de la práctica.

Inscríbite